Cortos Audiovisuales e Historietas Interactivas | “Arte para sentirse bien: Creando juntos una Escuela de Bienestar”
Del 16 al 18 de septiembre de 2025, el Patio de las Artes del Ministerio de Cultura en San Borja se convirtió en un espacio de creatividad y talento joven. Los Juegos Florales Escolares Nacionales 2025 reunieron a estudiantes de todas las regiones del Perú, quienes a través del arte exploraron emociones, fortalecieron lazos y promovieron espacios de bienestar en sus comunidades.

Bajo el lema “Arte para sentirse bien: Creando juntos una Escuela de Bienestar”, los jóvenes artistas participaron en distintas disciplinas: cortos audiovisuales, historietas interactivas, artes visuales y literarias. Como cada año, la organización y convocatoria corrió por parte del Ministerio de Educación. Aquí tienes el enlace a nuestra cobertura de los juegos florales del año 2024.
En esta entrada compartimos los videos de los cortos audiovisuales y las historietas interactivas seleccionadas, destacando la creatividad y sensibilidad de los participantes.
Sección 1: Cortos Audiovisuales
Cortos Audiovisuales Seleccionados
Los estudiantes presentaron historias que combinan narrativa, imagen y sonido, explorando emociones y promoviendo valores positivos. Cada corto es una ventana al talento creativo de los jóvenes de todo el Perú.

Disciplinas relacionadas:
Pintura, Escultura, Fotografía y Arte tradicional
Poesía
Cortos audiovisuales
Sección 2: Historietas Interactivas
Historietas Interactivas Seleccionadas
En esta disciplina, los estudiantes combinan ilustración, narrativa y tecnología, invitando al público a ser parte de la historia. Cada historieta permite explorar emociones y reflexionar sobre el bienestar, transformando el arte en experiencias interactivas.

Claves de la disciplina:
Participación e interacción del público
Creatividad y narrativa visual
Experiencias de bienestar y educación emocional
Entonces, ahora disfruta del talento y la creatividad de estos jóvenes artistas y déjate inspirar por sus historias. Dale click a las imágenes y serás redirigido a nuestra cuenta en YouTube.
Estos trabajos son un ejemplo de cómo el arte escolar puede transformar emociones, fortalecer la comunidad y abrir espacios de bienestar.