Ya me los puse… ¿me quedan bien?
¡Te quedan excelentes!
pero antes de continuar… algunas preguntas:
[Piensa en estas interrogantes y trata de respondértelas. Verás que sirven para conocerte mejor]
Ahora ya podemos hablar de museos, y contarte que los hay de todo tipo:
«Siempre hará bien más conocimiento»
Haz click en la imagen para saber quién fue Giorgio Vasari
Los historiadores del arte han rastreado el origen de los museos hacia el año 280 aC. en la antigua Grecia
¡Y llegó el momento…!
de la nostalgia e información para retronautas:
Hablando del pasado, ahora te dejamos con uno de los dibujos animados más recordados por tus padres y tíos. Se trata de El Show de Cantinflas, que en el Perú era transmitido por el Canal 4 de Televisión en la década de 1980. Cada capítulo era una historia distinta en la que se trataba un hecho mundial o un personaje célebre, un descubrimiento de gran importancia o un lugar patrimonial, como en este video que nos traslada a la antigua Grecia, sí, allí mismo donde surgió el primer museo.
ZEUS era el dios principal, el más poderoso
Sus hijas fueron nueve y se les conoció como MUSAS
…¡Sí que sabían divertirse!
Apolo, hijo de Zeus, era el patrono de la música y de la poesía y también era el encargado de dirigir a las musas.
Ellas solo podían vivir y guardar sus tesoros en un lugar muy especial.
Ese lugar fue el MUSEIOM
Llegamos al Renacimiento
En esta época arribaron a Europa objetos curiosos provenientes de distintas partes del mundo, sin embargo, Roma fue el centro de una extracción sin igual de su riqueza artística e histórica.
Hacia 1534 la atención se dirigió a Grecia, produciéndose un retiro masivo de estatuas y objetos de mármol.
¡¡MIRA!!
¡ASÍ ERA UN GABINETE DE CURIOSIDADES!
¿QUÉ ES LO QUE VES?
Como un cuarto de los tesoros, eran el lugar donde se reunían y exhibían una amplia diversidad de objetos y de artefactos considerados de gran valor histórico, científico y artístico. Fueron recopilados por el coleccionista a través de los viajeros que traían objetos exóticos de diferentes lugares del mundo.
AHORA ACTIVA TU MÁQUINA DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO PARA VIAJAR AL PERÚ DEL SIGLO XIX
EL MUSEO PERUANO NACE EN 1822 CUANDO DON JOSÉ DE SAN MARTÍN PUBLICA UN DECRETO DONDE DECLARA:
(José de San Martín, Gaceta del Gobierno del 16 de marzo de 1822)
Una mañana en el Museo Nacional
“Lo que encontré de más curioso fue una gran variedad de vasos antiguos usados por los Incas. Ese pueblo daba a los recipientes que empleaba formas tan grotescas como variadas y dibujaba encima figuras emblemáticas. No hay en aquel museo, en materia de cuadros, sino tres o cuatro mamarrachos, ni siquiera extendidos sobre un bastidor. No hay ninguna estatua.
El señor Rivero, hombre instruido que ha vivido en Francia, es el fundador de este museo. Hace todo cuanto puede por enriquecerlo, pero no se ve secundado por nadie. La república no concede fondos para este objeto y sus esfuerzos no tienen éxito alguno. “
Peregrinaciones de una Paria (1838)
En el Gabinete Óptico de Lima hubo:
Conferencias
Conciertos musicales
Recitales literarios
Exposiciones de arte
Espectáculos de hipnotismo
Exhibición de autómatas
Y mucho más…
La Venus dormida, uno de los cuadros más famosos del pintor Luis Montero tras su monumental Los funerales de Atahualpa fue exhibida en enero de 1852 en el Gabinete Óptico.
Esta obra es considerada el primer desnudo en la pintura peruana.
Ahora que sabes un poco más sobre los museos y su historia
¿Puedes identificar cuáles hay en tu localidad o cerca de ella?
Y antes de despedirnos… imagínate al frente de tu propio museo
¿Cómo te gustaría que sea?
¿Qué nombre le pondrías?