Manual de Museología para Museos Escolares

Proyecto ganador de estímulos económicos para la cultura 2019

mincult
Facebook
WhatsApp
Twitter

Video | Descubriendo el Zoológico de Lima en el año 1975 | El Parque de las Leyendas en una cinta muda de 16 mm.

Hemos encontrado un curioso video digitalizado de una cinta casera en los archivos de Prelinger Archives. Este material, a color, en formato 16 mm. y sin sonido ambiente, es un verdadero viaje en el tiempo para todos quienes conocemos el Parque de las Leyendas.

Aunque su autor, día y mes exacto son un misterio, podemos ubicar este registro en el año de 1975 y nos ofrece una mirada nostálgica y emocionante a uno de los lugares más emblemáticos de la capital peruana.

En este video podrás sumergirte en la atmósfera de aquellos años, explorando el fascinante mundo animal que albergaba el zoológico en ese entonces. Desde la majestuosidad de los elefantes hasta la curiosidad de los pequeños monos, cada escena te transportará a una época llena de vida y aventuras para los niños y niñas del ayer.

¿Quién no recuerda las zonas de Costa, Sierra y Selva? ¿La mina subterránea, el puente colgante y el laberinto? ¿Oshta y el Duende de Cota Carvallo? ¿Los dulces a doble precio, como manzanas dulces, cucuruchos, chicha, pop corn dulce y salado? ¿Quién puede olvidar el serpentario, el acuario, el insectario y el museo de historia natural que allí había? ¿Los grandes espacios verdes donde todos se reunían para comer pollo a la brasa y ver los espectáculo de Yola Polastri, Mirtha Patiño o el Grupo Abeja?

Fundado en 1964 por el reconocido conservacionista Felipe Benavides Barreda, este parque ha sido testigo de innumerables historias y momentos memorables a lo largo de los años, siempre tratando de cuidar a los especímenes que resguarda.

En la década de 1970, el Parque de las Leyendas se convirtió en el hogar de muchos animales que fueron trasladados desde el zoológico de Barranco, incluyendo a la famosa «Naylamp«, una hembra de cocodrilo americano nacida en 1925 y a «Mery» un elefante asiático que llegó al Perú en 1957 con un circo. Estos animales, junto con otros especímenes exóticos como la jirafa, o el león que más alto rugia, formaron parte de la vida cotidiana de los limeños y de aquellos que visitaban la ciudad en esa época.

Sabes, los zoológicos solían ser como un gran parque de diversiones para ver animales exóticos de cerca. Pero hay algo importante que debemos hablar sobre ellos. Algunas personas dicen que los zoológicos no deberían existir. ¿Sabes por qué?

Bueno, imagina que vives en una casa pequeña con muy poco espacio para jugar y explorar. Eso sería un poco triste, ¿no? Pues eso es lo que les pasa a algunos animales en los zoológicos. No tienen tanto espacio como en su hogar natural, y eso puede hacer que se sientan tristes o estresados.

Además, para tener animales en los zoológicos, a veces los atrapan en la naturaleza y los llevan lejos de su familia. ¡Imagina que te separen de tus padres y amigos de repente! Eso no sería divertido en absoluto.

Ahora, muchas personas están pensando en formas mejores de cuidar a los animales sin necesidad de zoológicos. Quieren que los animales vivan libres en la naturaleza, donde puedan correr y jugar todo lo que quieran. Así todos estaríamos más felices, ¿verdad?

Así que, aunque los zoológicos pueden ser divertidos para visitar, también es importante pensar en cómo podemos cuidar mejor a nuestros amigos animales. ¿Tú qué opinas?

Así que si ya conoces el Parque de las Leyendas podrás ver a través de esta cinta cuántos cambios y diferencias se han producido hasta el día de hoy. Y si aún no lo visitas…

¡Qué esperas!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros proyectos museales